Trucos Rust PC
A inicios del año 2021, se ha popularizad a escalas mundiales o globales un tĂtulo desarrollado por Facepunch Studios, sĂ, aquellos mismos que en su dĂa estuvieron a cargo del proyecto de Garry’s Mod.

Ese legendario juego que, a muchos, los incursionó en la experiencia de jugar con amigos, pero que años más tarde, volvió al mundo de los videojuegos con una nueva entrega.
Pues, desde el año 2013 que el ahora conocido Rust se encontraba en acceso anticipado, esto duró hasta el 8 de febrero del 2018, cuando su lanzamiento oficial fue llevado a cabo.
Pero, sin embargo, era muy poco lo que se veĂa de este juego, su popularidad era algo baja y los creadores de contenido que se dedicaban a este tĂtulo sobra decir que eran escasos, pero un dĂa, todo eso cambiĂł.
Llegó el año 2021, a casi tres años de su lanzamiento, el videojuego elevó sus números de usuarios hasta la cúspide del gaming, convirtiéndose, casi de un momento a otro, en el juego más jugado en plataformas de streaming como Twitch o Nimo TV y ganando aún más popularidad por series creadas por grandes personalidades de internet como Egoland, entre otras muchas.
Si quieres ser parte del “boom” de Rust, continúa leyendo e infórmate un poco sobre el juego.
Como crear un servidor para Rust
Rust es un juego que, quizá puede llegar a aburrir un poco si lo jugamos en solitario, pero eso puede ser fácilmente solucionable si jugamos con amigos, y para ello, necesitaremos un servidor privado donde jugar, y a continuación aprenderás a cómo crearlo.
Como advertencia antes de comenzar a explicar, la persona que esté llevando el servidor en su pc, debe contar con una algo potente, ya que el mapa, al ser tan extenso, puede llegar a necesitar de unos 6GB de RAM máximo.
Asà que, para ir a lo seguro, si se está en la posibilidad de asignarle 7GB pues mejor que mejor.
Necesitaremos tener en nuestro pc dos cosas: un zip de inicio rápido que podremos obtener descargándolo en la web oficial del juego y, lo otro, es el SteamCMD que es una especie de consola para juegos de Steam.
Teniendo ambos programas, podremos empezar con la creaciĂłn del servidor.
Abriremos el Steam>prompt, que habremos obtenido del SteamCMD y nos logearemos con nuestra cuenta de Steam con “login [cuenta de Steam]” y luego tendremos que seleccionar una carpeta para que se instale el servidor con “forcé_install_dir PATH:SteamCMDust_server”.
Luego de eso, pondremos “app_update 258550 validate” y, por último, nos saldremos con “quit”.
Ahora, para poner a funcionar una instancia del servidor haremos lo siguiente.
En nuestro disco local crearemos un archivo que lleve por nombre “RustServer.bat”, damos con click derecho para editar e ingresaremos los siguientes comandos:
“echo off”
“:start”
“C:steamcmdsteamcmd.exe +login [cuenta de Steam] +force_install_dir c: ustserver +app_update 258550 +quit”
“RustDedicated.exe -batchmode +server.port 28015 +server.level «Procedural Map» +server.seed 1234 +server.worldsize 4000 +server.maxplayers 10 +server.hostname «Name of Server as Shown on the Client Server List» +server.description «Description shown on server connection window.» +server.url «http://yourwebsite.com» +server.headerimage «http://yourwebsite.com/serverimage.jpg» +server.identity «server1» +rcon.port 28016 +rcon.password letmein +rcon.web 1” y por ultimo “goto start”.
Ahora mismo, nuestro servidor ya está creado, lo que hace falta es entrar al mismo, para lo cual tendremos que hacer lo siguiente.
Nos iremos a al acceso directo del juego o donde lo tengamos y lo abriremos tras esperar unos minutos, ya que los comandos que hemos puesto, pueden llegar a tardar un pelĂn en ejecutarse por completo.
Con el juego abierto, abriremos la consola de comandos con F1 y pondremos la ruta predeterminada con el comando “client.connect localhost: 28015”.
Y por Ăşltimo, para agregarnos con administrador y obtener con ello, permisos especiales, pondremos “ownerid [ID de Steam de 17 dĂgitos]” y listo.
Comandos Rust
Rust es un tĂtulo que nos puede llegar a recordar a otros como Minecraft, tanto en su jugabilidad, como en su cantidad vastĂsima de comandos, por ello, nos hemos dado la tarea de recopilar los cinco comandos que, a nuestro parecer, son los más Ăştiles de este juego.

El primero es aquel que nos proporciona el modo dios, aquel en el que somos invencibles, para ello, ingresaremos el comando “god”.
Si hay un jugador que nos está molestando o simplemente queremos trollearle un poco, podremos sacarlo del servidor con “kick [nombre del jugador]”.
Ahora, si nos está fastidiando la partida y el mundo de sobremanera y no queremos verle más la cara por nuestro servidor con “ban [nombre del jugador] [motivo de la expulsión]”.
A veces es bueno conocer quiénes y cuántos son los jugadores que están en nuestro mundo, para ello ingresaremos “status”.
Por Ăşltimo, algo de trampas podemos hacer con los comandos, por ejemplo, “vehicle.spawn” aparecerá un vehĂculo instantáneamente, permitiĂ©ndonos mover con gran soltura por el mapa.
CĂłmo craftear un mapa
Lamentablemente, en la actualidad no es posible craftear el mapa ya que nos deberĂa de venir por defecto.
AsĂ que no, no existe un crafteo.
CĂłmo descargar Rust en PC de forma gratuita
En internet, hay cientos de webs y links que ofrecen una versiĂłn gratuita de este gran tĂtulo, pero, para facilitarte la tarea de buscar el indicado, aquĂ te dejamos un link que ha sido probado por nosotros mismos.
Es completamente funcional
Link de descarga: https://www.mediafire.com/file/uhopfmgqv51xy6j/RUST.rar/file